PROTESTA EL SITTGE CON UNA MARCHA SOBRE LA AVENIDA CARRANZA.

Escribe | Marcela Rivera

 

Hoy sábado 29 de diciembre a las 3 de la tarde, agremiados del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SUTTGE), realizaron iniciaron una marcha de protesta por la Avenida Carranza y la Glorieta Bocanegra, de ida y vuelta, para finalizar en el plantón permanente que hay en las puertas del Palacio de Gobierno.

 

Desde hace 12 días exigen el pago del aguinaldo para 44 trabajadores del Instituto Potosino del Deporte (INPODE).

 

El gobierno ha ignorado sus protestas, a pesar de que es una prestación que está en la Ley Federal del Trabajo y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

También la exigencia fue hacia el Coronel José Luis Urban quien desde el inicio de la protesta pacífica verificada el 17 de diciembre, ha mandado a sus policías a amedrentar e intimidar a los que ejercen su derecho a manifestarse pacíficamente.

 

Urban lejos de cuidar a la ciudadanía, se ha empecinado en agredir a los miembros del SITTGE que sólo piden se respete la ley laboral y se cumpla con el pago de las prestaciones a que todo mexicano tiene derecho.

 

Informaron que el plantón seguirá, hasta que se solucionen las demandas de los trabajadores.

Descubren 1 cuenta bancaria, "secreta y personal", en la Procuraduría General de Justicia, a nombre del Ex Director de Averiguaciones previas, José Herminio Gallardo Báez.


 

joseherminiogallardobaezEscribe. I Marcela Rivera.

 

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO  ●  La Unidad de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detectó una cuenta bancaria "secreta y personal", a nombre del Director de Averiguaciones previas, José Herminio Gallardo Báez.

 

joseisaacdelgadorodriguezLe dio vista tanto a la Contraloría Interna a cargo de María Teresa García Ahumada, como al Contralor General del Estado, José Isaac Delgado Rodríguez. Sospechan que hay más cuentas bancarias secretas y personales, de funcionario de la Procuraduría de Justicia.

 

En esa cuenta bancaria "secreta y personal", le depositaban, de contado y en firme, los pagos de las fianzas ante el Ministerio Público. Ya no aceptaba pólizas de fianzas. No han dicho que cantidad juntó y si en esa cuenta aún hay dinero.

Tampoco han informado si ha sido recuperado el dinero de los ciudadanos, que por alguna razón enfrentan procesos jurídicos diversos. Este escandaloso fraude con la cuenta bancaria "secreta y personal", es la punta del hilo de la madeja de la corrupción, en la Procuraduría de Justicia del Estado.

 

La oficina de prensa del gobierno del estado, dijo que desde hace 15 días, "fue despedido de la Procuraduría”.

 

CAMBIAN AL DIRECTOR DE AVERIGUACIONES.- El domingo 14 de octubre del 2012, José Herminio Gallardo Báez, quien fungiera como Director de Averiguaciones Previas, fue removido de su cargo y enviado a un cargo inferior como Director Jurídico de la Policía Ministerial del Estado, en donde ha sido titular en diversas ocasiones. En lo tocante a la titularidad de Averiguaciones Previas, llega María Mauricia Loredo, quien durante la mayor parte de su carrera dentro de la PGJE se había desempeñado como agente del Ministerio Público en diversas agencias en esta capital como en el interior del Estado. Respecto a dicha determinación en cuanto a Gallardo Báez, hasta el momento no se ha informado cuales fueron las causas que obligaron al titular de la PGJE a tomar la decisión.

 

La Unidad de Asuntos Internos (UAI) también acumuló quejas en contra de Abraham Martín Reyes López, Director Administrativo de la Procuraduría General de Justicia en el Estado.

 

Lo señalan de quedares "con la lana de homologaciones, de los cheques que se cobraron sin pagárselos a las personas que trabajaron, o las que les pagó de menos".

DENUNCIAS DE FRAUDES Y CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA, EN LA PGJE:

 

 

candidoochoarojasVÍCTOR: "Desde hace 9 años, Abraham Martín Reyes López, hace su negocio particular con las homologaciones que se roba o altera. A algunos compañeros les cobra por darlos de alta y les pide moche o de plano los pone a firma recibos de $$ para solicitar su lana, la cual ya llegó y se quedo con ella, y los trae a vuelta y vuelta. Este déspota funcionario agarro más fuerza con Cándido Ochoa, ya que metió en la nomina de rezago a una comadre y a un compadre, y sus cheques los cobro sin ir en los años 2010 y 2011, y además alteró los contratos".

 

ÓSCAR: "Para nadie es un secreto que el Programa de Abatimiento al Rezago, fue la caja chica de Cándido Ochoa para sus viajes , viejas y etc. etc. Todo en coordinación con el C. P. Abraham Reyes. Es un corrupto. Todos en la PGJE, saben de dónde compro tres casas y dos autos nuevos, de las homologaciones que vende, y de los resultados de los exámenes de control. Aparte, trae novia y protege a adictos en sus oficinas, o al compadre de Cándido Ochoa en recurso s humanos etc. Lo que falta si Rubalcaba hablara.

 

FELIPE: "Que les preguntes a todos lo M. P. Dicen y comentan que les piden dinero para no moverlos, y es este… &&$$$... cuatro ojos de Luis Ruiz".

 

OCTAVIO: "Miguel Falcón y un tal Netro de la mesa tres de tránsito, sacan su dinerito y tiene años. A estos los deberían de mover pues cobran por hacer los trámites hasta por fuera".

 

RODRIGO: "Le mande varios enlaces o direcciones donde aparece que el Policía Ministerial, Hugo Adán Salazar Medrano, tiene aquí trabajando ya más de tres años y ha desviado mucho dinero, ahí se comprueban las fechas, y el señor dice que a él lo protege Cándido Ochoa. Parece que es un abogado que trabaja también para el gobierno. Haga algo".

 

miguelangelgarciacobarrubiasRODRIGO: "Sería bueno que revisara esto. Aquí en la presidencia de Matehuala esta desde hace tres años, un Policía Ministerial que se llama Hugo Adán Salazar Medrano, y el desvió mucho dinero con el presidente chopper. Y ahora sigue con este presidente Ing. Fermín Ávila. Dice que él sigue aquí porque le da dinero a su jefe, y que por eso en su trabajo lo mantienen como si se presentara a trabajar. Viene aquí a la presidencia y hace muchos desvíos de dinero del SUBSEMUM, y dice repartir por eso sigue ahí. Y el cobraba con el chopper como quince mil o veinte mil por mes, y aparte se va cada quincena a cobrar a la policía, y es cuando dice reparte para que sus jefes no digan nada y el siga trabajando a escondidas en la presidencia. Chequen esa información hasta luego. Él dice que hasta el señor gobernador sabe de su situación pero que está arreglado con ese señor que se apellida Ochoa".

 

fernandotoranzofernadezALBERTO: Sr. gobernador es donde deben hacerle una auditoria a ese administrativo de la PGJE. ¿En donde está la lana que dice que no paga, quien firmaría cheques y a donde va a parar, o en qué bolsa paro? Porque se jinetea el dinero de los empleados y se les paga hasta que se les hinche su &&&%$%* madre. Esto se presta a mucho, no tiene algo de sensibilidad, de donde piensan que comen, será que comen aire, porque se jinetea ese finito de Abraham la lana, de los empleados. Dicen que no tienen en la procu ni para una &&&$$ hoja ¿entonces en donde está la lana? A pero para viajar en avión ahí si hay. Se ve que siempre han llegado muchos jodidos muertos de hambre, con ganas de dinero, ahí está el pajon, teco, indio, pata rajada, huarachudo, ese tal Luis Ruiz, ahora ya sabe un poco vestir y se cree la &%$&%, podre &%$&%& prieto, pajón y teco lo indio no se le quita aunque se ponga traje. A estas personas las debe de investigar el gober".

 

Buscan en Durango, al empresario potosino, Pedro Jorge Vasilakos Reyes.

 

asesinosdekarlapontigo

305571_10151256701428664_1055644913_nDurango (aid)  ●  La Procuraduría de Justicia, participa en la búsqueda del empresario de origen potosino, Pedro Jorge Vasilakos Reyes.

 

Una fotografía de Vasilakos Reyes fue distribuida entre la Policía Estatal Acreditable, que depende de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.

 

Vasilakos Reyes es señalado como el presunto responsable del homicidio de una joven, de nombre Karla del Carmen Pontigo Lucciotto.

 

Los hechos que le imputan ocurrieron el domingo 28 de octubre del año en curso, en el interior del antro denominado "Play Club".

 

LE NIEGAN EL AMPARO DEFINITIVO A PEDRO JORGE VASILAKOS REYES.

jorgebasilakos2SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● El expediente que tiene la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), sobre la muerte de Karla del Carmen Pontigo Lucciotto, ya tiene la carátula de “homicidio”.

 

En tanto, el Juzgado Primero de Distrito, negó la suspensión definitiva solicitada por Pedro Jorge Vasilakos Reyes.

 

Vasilakos Reyes es acusado de haber asesinado a la edecán Karla del Carmen Pontigo Lucciotto. El Juzgado Primero de Distrito publicó en estrados, como parte del expediente 1399/2012, que “por lo expuesto, fundado y con apoyo además en los artículos 103, fracción I, 107 de la Constitución General de la República, 131, 132, 192 y relativos de la Ley de Amparo se Resuelve: ÚNICO. Se niega la suspensión definitiva solicitada”.

 

ESPERANZA ANTE SU HIJA KARLA: ¡HORROR, IMPOTENCIA, RABIA, DESESPERACIÓN! (Declaración de la mamá de Karla ante el M.P. Parte III).

134200_447720375276208_1947597566_o

Cuando los médicos le informaron a Esperanza de que Karla tenía pocas posibilidades de sobrevivir a sus lesiones, le autorizaron a que ella y demás integrantes de la familia pasaran a la sala de Terapia Intensiva para verla.

 

Cuando la señora Esperanzo estuvo frente a su hija poco faltó para que perdiera el conocimiento ante el sangriento espectáculo que tenía frente a sí, solamente una madre amorosa podría identificar a su hija en aquella masa sanguinolenta.

 

Manifiesta Esperanza en su declaración que pudo apreciar en Karla un fuerte golpe en su cabeza, en la región temporo - parietal del lado derecho, “Karla presentaba un fuerte hematoma en su ojo del mismo lado, casi se le salía del golpe que recibió, sus labio estaban destrozados, como si hubieran querido arrancárselos a mordidas, la cortada que tenía en la entrepierna era como de 15 a 20 centímetros de longitud, tenía heridas cortantes en su brazo derecho y en la palma de su mano del mismo lado..” seguía declarando mientras el recuerdo minaba su fortaleza, su voz se quiebra, las lagrimas brotan abundantemente.

 

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE FERNANDO, HERMANO DE KARLA DEL CARMEN PONTIGO LUCCIOTO: "Ayúdame", fue lo último que me dijo.

Karla del Carmen

“Ayúdame”… fue la última expresión que hizo Karla Pontigo a su hermano Fernando cuando éste la encontró en el tercer piso del antro “Play” el día de su muerte.

 

“Ese día estábamos masajeándonos para ponernos de acuerdo a qué hora pasaba por ella, como era el cambio de horario me dijo que pasara por ella a las tres (de la madrugada) en el reloj de mi teléfono”, relató.

 

Al llegar al establecimiento, indicó que se pudo percatar de que el negocio ya estaba solo, ya que solamente estaban cuatro empleados de seguridad a quienes pudo escuchar que narraban como disgregaron una riña.

 

Manifestó que se acercó y preguntó por su hermana; tres vigilantes hicieron caso omiso a su cuestionamiento, mientras que el cuarto le dijo que ella había sufrido una cortada y que el dueño del lugar estaba con ella.

 

Pese a esto, Fernando afirmó que como pudo se abrió paso y al ingresar al lugar, en la planta baja sólo observó a dos meseros que recogían las mesas.

 

“Me subí al segundo piso donde hay más mesas y está el sonido pero tampoco había nadie”, por lo que se percató que había una escalera que llevaba a un piso superior, llegó ahí y “sólo pude ver a mi hermana tendida en el piso y a una chica que no conozco que le tomaba de las manos”.

 

Y continuó diciendo que le preguntó: “¿Qué te pasa Karla?” a lo que ella sólo respondió “que la ayudara”.

 

Comentó que al acercase vio el charco de sangre a su alrededor y una herida en su pierna; la mujer que la acompañaba la tomaba de las manos desde su cabeza y le decía que no se agarrara, mientras que él se percató de que tenía su celular a un lado y dos billetes, uno de 500 y otro de 200 pesos.

 

Hasta ese momento – aseguró - no se le había aplicado ningún torniquete para frenar la hemorragia de su pierna derecha, mientras que detectó que los botines que usó ese día (Karla) estaban con el cierre debajo, hecho que “no le pareció común”.

 

Inmediatamente después –indicó- que la tomó, bajó con ella y a medio camino se encontró con los paramédicos, quienes de manera “lenta” la auxiliaron pese a que él mismo los estuvo presionando e incluso en su desesperación tuvo que auxiliarlos.

 

Al bajar a la entrada del antro, Fernando manifestó que el equipo de emergencia le preguntó hacia qué hospital se dirigen; él dijo que a la Clínica 50, sin embargo luego de una llamada la ambulancia se dirigió hacia el Hospital Central.

 

Previo a esto, indicó que el dueño del antro se acercó a la camilla, sin embargo se detuvo mientras “se frotaba con la mano izquierda el antebrazo derecho en repetidas ocasiones”.

 

Explicó que al llegar la ambulancia al nosocomio, su hermana fue atendida, pero debido a las lesiones se le tuvo que amputar la pierna derecha; Agregó que dos horas después los médicos le informaron a los familiares que tendría que ser intervenida quirúrgicamente por las lesiones internas, que a la postre causaron su muerte.

 

Manifestó que en el lugar no pudo observar ninguna patrulla y por consiguiente a ningún elemento de la Policía Ministerial del Estado (PME) o de cualquier otra corporación, pese a que en el expediente 877/2012 se hace referencia de la presencia en el lugar de tres o cuatro policías ministeriales.

 

De igual manera, dijo que el expediente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) presenta otra inconsistencia, pues el reporte indica que los paramédicos llegaron hasta el lugar donde yacía Karla, situación que reiteró no fue así.

 

Vale la pena mencionar que la parte legal de la familia de Karla Pontigo dio a conocer que en la carátula del expediente se persigue el delito de homicidio

 

Fernando Pontigo, ataviado con una gorra y una chamarra ligera acudió este 23 de noviembre a rendir su declaración en la Mesa Cuarta de delitos de alto impacto donde se está llevando el caso de este deceso.

 

RESEÑA DE LA DECLARACIÓN DE LA MAMÁ DE KARLA ANTE EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO.(PARTE I).

134200_447720375276208_1947597566_o

 

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO  ●  El día de hoy en su comparecencia ante el agente del Ministerio Público, la señora Esperanza Luccioto López manifestó entre otras cosas que su hija Karla del Carmen Pontigo Luccioto, había estudiado dos carreras técnicas una de ellas fue la de estilista y belleza y la otra técnico en computación.

 

Que su trabajo formal era en una Spa donde daba masajes terapéuticos, lugar donde trabajaba diariamente de 10 de la mañana a 8 de la noche, que los fines de semana le permitía trabajar como edecán o animadora en el Play Club, está última actividad con la que ella no estaba muy conforme pero en virtud del excelente comportamiento de su hija aunada a su estricta vigilancia le permitió que se desempeñara en esa actividad.

 

También manifestó haberse dado cuenta que el dueño del Play Club a quien identificó como Jorge Vasilakos acosaba a su hija a tal grado que en vez de pagarle su sueldo al terminar la jornada de trabajo en el Play, él en forma atípica insistía en pagarle a ella en el Spa a principios de semana.

 

La señora Esperanza manifiesta haberse molestado e inquietado cuando se dio cuenta por comentarios de Karla que Jorge Vasilakos había acudido al Spa para solicitar sesiones de masajes terapéuticos pero que pidió al centro que fuera Karla quien personalmente lo atendiera.

 

Su madre manifestó ante la representante social que su hija no era adicta a las bebidas alcohólicas ni a ningún tipo de droga.

 

Entre sus planes a corto plazo Karla persuadida por sus compañeros de trabajo, entre los que figuran médicos e ingenieros, ahorraba dinero para terminar sus estudios de preparatoria para estudiar una carrera profesional.

 

TELEFONEMA FATAL. (Parte II de la declaración de la mamá de Karla.)

Karla del Carmen Pontigo Lucciotto1

 

La señora Esperanza Luccioto López madre de Karla, siguió declarando ante el agente del Ministerio público que el día 28 de noviembre aproximadamente a las 01:30 horas le dijo a su hijo que fuera a recoger como de costumbre a Karla al Play, ya que semana a semana iba por ella a las 02:00 horas.

 

Siguió manifestando que minutos después de las 2:20 horas recibió una llamada telefónica de su hijo Fernando, quien le comunicó que Karla había sufrido un “accidente”, que se había cortado y que en una ambulancia de la Cruz Roja la trasladaría a la clínica 50 para su atención médica, de inmediato Esperanza tomó a su hijo menor y salió a la calle de un taxi para trasladarse a la clínica 50 del IMSS, paro ya en el trayecto se comunicó nuevamente a su celular y le informó que ya iban llegando con Karla al Hospital Central, donde finalmente ingresaría para su atención.

 

Al llegar al Hospital Central se encontró con su hijo Fernando y estuvieron al pendiente de la atención médica de Karla. Se percató de gran movimiento de varios médicos de la sala de urgencias…aunque a ella no le habían comunicado de la gravedad de las heridas que había sufrido su hija.

 

Posteriormente un médico cirujano se dirigió a la señora Esperanza para informarle que Karla había sufrido una severa herida en uno de sus muslos, muy cerca de la región inguinal, que había perdido tal cantidad de sangre, que para salvarle la vida era necesario amputarle la pierna derecha, y el médico le pedía su autorización a lo que la mamá de Karla le contestó Pero ¿Qué le pasó a mi hija? ¿No me dicen que solamente había sufrido una pequeña cortada?

 

Esperanza dio la autorización para que mediante la operación quirúrgica le amputaran la pierna a Karla “¡Entréguenmela sin una pierna pero por favor: con vida!”

 

Posteriormente a la amputación de su pierna, el médico salió a entrevistarse con Esperanza y le manifestó que la operación había salido bien, pero que Karla estaba muy delicada ya que había perdido mucha sangre, y sería trasladada a la sala de terapia intensiva…

 

Horas después nuevamente un médico se entrevisto con Esperanza para comunicarle que Karla iba a ser sometida a una segunda intervención quirúrgica, ya que debido a que presentaba muchos golpes y lesiones internas en su cuerpo, aunque el lugar de la amputación había dejado de sangrar, Karla sufría de hemorragias internas…Después de esta segunda operación Esperanza fue informada que no había sido posible localizar los puntos precisos de la hemorragias internas…por lo que Karla seguía desangrándose, y fue en ese preciso momento cuando los médicos le informaron a la familia que Karla difícilmente superaría las graves lesiones de las que fue objeto…Los médicos le informaron a la mamá de Karla que las lesiones de Karla no habían sido producto de ninguna clase de accidente, que esas lesiones se las habían provocado, y se retiraron en silencio…

 

José Manuel Ruvalcaba García, solicita al Congreso, iniciar un Juicio Político en contra de Cándido Ochoa Rojas y Miguel Ángel García Covarrubias.

 

José Manuel Ruvalcaba García, ex director de la Unidad de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) presentó ante el Congreso del Estado una solicitud de juicio político en contra de Cándido Ochoa Rojas, como ex titular de esa dependencia y de su actual titular, Miguel Ángel García Covarrubias. Esto, dijo, por el despido injustificado del que fue objeto desde el pasado 14 de marzo de este año argumentándose una supuesta omisión de sus funciones en el cargo "ya que la Contraloría Interna de la Procuraduría me acusó de ser omiso en la integración de expedientes en contra de policías ministeriales".

 

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO  ●  José Manuel Ruvalcaba García, ex director de la Unidad de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), presentó ante el Congreso del Estado una solicitud de juicio político en contra de Cándido Ochoa Rojas, como ex titular de esa dependencia y de su actual titular, Miguel Ángel García Covarrubias.

 

Explicó que fue despido de manera injustificada, desde el pasado 14 de marzo de este año argumentándose una supuesta omisión de sus funciones en el cargo “ya que la Contraloría Interna de la Procuraduría me acusó de ser omiso en la integración de expedientes en contra de policías ministeriales”.

 

El denunciante precisó que desde el año 2003 se desempeñó en ese cargo, pero la Contraloría le achacó que desde que inició la administración torancista incurrió en la falta de integración de expedientes, lo cual rechazó “y así lo estoy combatiendo en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo por ser una resolución ilegal ya que la Contraloría me pidió proceder en contra de policías, pero ese procedimiento debe agotarse primero con la integración de la comisión de Honor y Justicia”.

 

Agregó que ese proceso de integrar ese órgano jurisdiccional nunca se dio incluso desde que el actual secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas estuvo al frente de la PGJE, “en los dos últimos años nunca sesionó y la obligación de convocar a esa comisión es de los titulares de la PGJE, que son los responsables de estar al pendiente de esos casos”.

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

maria_luisa_paulin_4

 

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO.- El 22 de noviembre del 2012, después de 400 días de estar privada de su libertad (desde el 18 de octubre), y de que tuvo que recurrir a una huelga de hambre para preservar su integridad física, la periodista MARÍA LUISA PAULÍN HERNÁNDEZ, cinco veces galardonada con el Premio Estatal de Periodismo, fue liberada y absuelta completamente de delitos supuestamente cometidos cuando fungió como Coordinadora de Comunicación Social en el gobierno del C. P. Marcelo de los Santos Fraga.

 

Desde el inicio de su detención clamó su inocencia y ser presa política, porque amén de que nunca hubo otros detenidos, a su juicio los motivos verdaderos de incriminación se basaban en su desempeño como periodista desde el portal de noticias Código San Luis, del que es Directora General y fundadora.

 

Su defensa siempre fue jurídica, no obstante que como periodista contaba con el apoyo de muchos colegas y de otras personas e instituciones solidarizadas con su causa.

 

El 29 de octubre del 2012, por tercera ocasión, el Juez Tercero de Distrito en el Estado le concedió el Amparo, exonerándola de los delitos imputados y de responsabilidad, ya que: “en el caso no existen medios de prueba que acrediten la totalidad de los elementos del cuerpo de los delitos… que se atribuyen a la quejosa… En esas condiciones… es claro que menos lo está la presunta responsabilidad de la quejosa [p. 30].

 

La sentencia es para la vida constitucional y el Estado de Derecho en San Luis Potosí de una enorme valía, por los siguientes méritos:

 

a) Determinó constitucionalmente, por vez primera en la entidad, los alcances a FONDO de tres delitos que comúnmente son utilizados para persecuciones políticas: ejercicio indebido de las funciones públicas, peculado y asociación delictuosa en modalidad de pandilla (éste último, al ser grave, utilizado para que no se tenga derecho a la libertad bajo caución).

 

b) Estableció que con arreglo a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos los jueces penales deberán tener siempre en mente que virtud al principio de presunción de inocencia la autoridad ministerial es la que debe probar la culpabilidad de los inculpados y no éstos su inocencia.

 

c) Le permitió obtener con dignidad su libertad absoluta sin necesidad de salir bajo fianza para enfrentar el proceso.

 

d) La sentencia consta de tan sólo treinta y un páginas, no obstante que el expediente penal constaba de miles de fojas engrosado por todo tipo de documentos que ni siquiera merecieron análisis.

 

Adicionalmente, la Unidad de Observación de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, percibieron en su contra un “ensañamiento judicial y de género.”

 

Ya absolutamente exonerada, ya aclarado que nunca hubo faltante al erario, MARÍA LUISA PAULÍN no buscará ventajas jurídicas indebidas ni ningún tipo de revanchismo. La cárcel y la adversidad desea convertirlas en oportunidad.

 

Con inquebrantable FE agradece a su esposo y familia como a todas aquellas personas e instituciones que la apoyaron, y nada desea más que reunirse con aquellos que la necesitan más: sus menores hijos Camila y Jesús.

 

408 Días…EN EL INFIERNO

121122

  • aAbandonó el penal de La Pila, el jueves 22 de noviembre, a las 9 de la noche con 20 minutos. En 3 ocasiones fue declarada inocente por el Juez Federal Tercero de Distrito, José Luis Cruz Álvarez.

408 dias en el infierno

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO. María Luisa Paulín Hernández, ya está libre. Fue declarada completamente inocente. Estuvo presa 408 días, por una venganza personal del gobernador Fernando Toranzo Fernández.

 

Abandonó el penal de La Pila, el jueves 22 de noviembre, a las 9 de la noche con 20 minutos.

 

En 3 ocasiones fue declarada inocente por el Juez Federal Tercero de Distrito, José Luis Cruz Álvarez.

 

El martes 10 de octubre del año 2011, A Las 2 de la Tarde Con 15 Minutos, María Luisa Paulín Hernández, fue detenida Agentes de la Policía ministeriales.

 

El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Jesús Conde Mejía, la acuso de cometer un peculado por 33 Millones de pesos.

 

Fue detenida en la vía Pública, Cuando sí dirigía al centro comercial HEB, ubicado realizada en la avenida Himno Nacional y Niño Artillero.

 

A una sencilla y llana venganza, se debió el encarcelamiento de María Luisa Paulín Hernández, Coordinadora de Comunicación Social en el Gobierno de Marcelo de los Santos Fraga, en el Periodo 2003 - 2009.

 

"Esto sí Trata de Una revancha Política del gobernador Fernando Toranzo Fernández, al encarcelarla y mantenerla en prisión, un Pesar Que ya comprobó Su inocencia, Todo es debido a La Información Que publica en Su portal de noticias Código San Luis", denuncio el jueves 26 de julio, el Presidente del Comité Municipal del Partido Acción Nacional, Vicente Toledo Álvarez.

 

Aviones NO IDENTIFICADOS, fumigan el cielo de la Ciudad de San Luis Potosí,con una estela química desconocida.

Chem5

 

Presentation1SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO    Desde el año 2007, en el cielo de la Ciudad de Querétaro, han aparecido estelas químicas tóxicas.

 

Los investigadores han detectado bario, aluminio, estroncio, así como bacterias, después de que un avión a fumigado los cielos.

 

Científicos reportan que han tomado muestras de las estelas químicas o sus residuos, y manifiestan que estas contienen: nano partículas de aluminio, bario, químicos tipo pesticidas, distintos virus, bacterias exóticas, hongos, glóbulos rojos y micro fibras.

 

Desde que comenzaron las fumigaciones químicas mediante aviones de empresas extranjeras, las personas han sufrido problemas respiratorios, de garganta y dolores de oído.

 

Las fumigaciones tóxicas llegaron a San Luis Potosí, el domingo 18 de noviembre a las 8 de la noche.

 

 

sierradesanmiguelitoTestigos informan que un avión NO IDENTIFICADO, dejó caer una estela química en la Sierra de San Miguelito, y en el Sur de la Ciudad Capital, visto y fotografiado sobre la Colonia El Paseo, y el Estadio de Fútbol “Alfonso Lastras Ramírez”.

 

En otros países donde han tomado estadísticas, reportan que 7 días después de las fumigaciones, aumentan en un 300%, los casos reportados en hospitales, por problemas respiratorios.

 

 

 

LAS FUMIGACIONES QUÍMICAS.

 

Chem10

 

7“CHEMTRAIL” es el término que designaría una estela que aparece al paso de un avión, provocada por la utilización de productos químicos independientes, o conjuntamente con el surco de condensación propia del avión.

 

Se trataría de una práctica conocida por unos pocos, quedando fuera de este término la dispersión de sustancias químicas para fines reconocidos como fumigación, sembrado de nubes, exhibiciones aéreas.

 

El término "CHEMTRAIL" es una abreviación del término inglés chemical trail, que traducido literalmente significa estela química. La denominación imita a la que se da en este idioma a las estelas de condensación (contrail). El vocablo fue utilizado por primera vez por el periodista William Thomas en 1999, aunque la primera descripción del fenómeno data de 1997, por Richard Finke. Algunos partidarios de esta teoría defienden que las CHEMTRAILS comenzaron años antes.

 

 

 

 

 

SIN RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE.

 

manuelbarreraguillenEn la Ciudad de San Luis Potosí, no hay ninguna Red de Monitoreo de la Calidad del Aire. Ninguna Agencia del Gobierno, sabe qué tóxicos respiramos y en qué cantidad.

 

Hay 3 cajitas insignificantes, detectoras de humos y gases, desde hace por lo menos 30 años.

 

Manuel Barrera Guillén, Secretario de Gestión Ambiental del gobierno del estado, dijo en el año 2010, que con un costo de 2 millones de pesos aportados por la federación y el gobierno del estado, en el mes de enero o febrero del año 2011, entraría en funcionamiento la cuarta estación de monitoreo de calidad del aire en la capital, y que se ubicará en la zona norte de la ciudad.

 

Explicó que con esta cuarta estación se logrará tener una red de monitoreo que mida la calidad del aire en todas las zonas de la ciudad. Las ubicaciones a elegir son dos: Avenida de la Paz en el Barrio de Santiago o en la colonia Industrial Aviación.

 

Actualmente están en funcionamiento tres estaciones de monitoreo: la primera ubicada en las instalaciones del DIF municipal, en Xicoténcatl, la segunda en la sede de Industriales Potosinos, en Amado Nervo, y la tercera en la facultad de psicología de la UASLP. Estos equipos ya tienen más de 30 años.

 

EL AIRE DE SAN LUIS POTOSÍ, APESTA AL ÁCIDO ÚRICO DE LOS GATOS.

 

gerardocabreraolivoEl titular de la Dirección General de Protección Civil (DGPC), Gerardo Cabrera Olivo, dio a conocer que el olor, al parecer de amoniaco, que se ha percibido desde la noche del domingo 18 de noviembre, proviene de la zona sur - oriente de la capital.

 

Protección Civil investiga una fuga de gas amoniaco en el Centro Histórico y varias colonias de la capital, el domingo por la noche, que generó molestias a la población como mareos, irritación de ojos y afectaciones respiratorias. El aire de la Ciudad apesta al equivalente al ácido úrico de los gatos.

 

El titular de la dependencia, Gerardo Cabrera Olivo, dijo que el domingo después de las 8 de la noche, se recibieron llamadas en esa dependencia, para solicitar información sobre el intenso olor a gas.

 

Las quejas provenían principalmente de la colonia Popular, calle Valentín Amador y otras del Centro Histórico, además de algunas del sur de la capital, pero de acuerdo a la evaluación se determinó que la fuga se originó en la calle 20 de noviembre y Reforma, donde la fetidez era más intensa.

 

NINGÚN OLOR QUE APARECE SÚBITAMENTE, TIENE QUE SER IGNORADO: FERNANDO DÍAZ BARRIGA.

 

FERNANDODIAZBARRIGA

El investigador de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Fernando Díaz Barriga, dijo que antes de sacar cualquier conclusión de la procedencia del raro olor en el medio ambiente "se tiene que investigar el origen de donde proviene”.

 

Nada más quiero recordarle a las autoridades que hace algunas décadas en la Ciudad de Guadalajara, unos olores a combustible fueron minimizados, y terminó con una explosión y 200 muertos.

 

Evidentemente éste no es un combustible, pero ningún olor que aparece súbitamente, tiene que ser ignorado, creo que en este caso la PROFEPA, SEGAM y Protección Civil, en los ámbitos de sus responsabilidades tienen que mantener la investigación del origen de estos olores, precisamente para controlar la posible fuga, porque si no es amoniaco, ¿entonces que fue?

 

Y si no viene de una industria, ¿entonces de dónde viene? Aquí no se trata de encontrar culpables sino de preservar la seguridad de la población”, indicó.

 

Díaz Barriga agregó que ninguna fuga puede dejarse fuera de lugar, porque el riesgo se podría incrementar, y las consecuencias podrían ser peores de las que ya hubo.

 

CUALQUIER OLOR NO IDENTIFICADO, SIGNIFICA UN RIESGO PARA LA POBLACIÓN, HAY QUE CERRADAS PUERTAS Y VENTANAS: SS

 

FRANCISCO_JAVIER_POSADAS_ROBLEDOLa Secretaría de Salud no ha iniciado investigación alguna por el problema ambiental que se presentó en la ciudad el fin de semana, al detectarse en el aire un olor similar al del amoniaco.

 

Así lo informó el titular de la dependencia, Francisco Javier Posadas Robledo, quien consideró que sólo se trató de una cuestión física de alguna empresa, pero que estarán al pendiente.

 

Reconoció que cualquier olor no identificado significa un riesgo para la población, por lo que instó a los potosinos a mantener cerradas puertas y ventanas.

 

HAY 100 FUENTES FIJAS CLANDESTINAS: PROFEPA.

 

profepa345La Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno del Estado (SEGAM), investigan que empresas pudieran generar los malos olores que se han percibido en la ciudad desde el domingo pasado, la Dirección de Protección Civil Municipal descartó que se trate de vapores de amoniaco. 

Reconoció que hay por lo menos 100 fuentes fijas clandestinas, que emiten diversos contaminantes como polvos, humos y gases, al medio ambiente.

 

Algunas son chimeneas de panaderías o de ladrilleras. Otras son de empresas que sólo operan durante la noche, para evitar las inspecciones federales.

 

No metió las manos al fuego por los inspectores de esa Agencia Ambiental del gobierno, pero descartó que se proteja a empresas que emitan combustibles, toxinas o desechos industriales de metales pesados y ácidos.

 

NO SABEMOS QUE FUE: RICARDO TAPIA CUEVAS.

 

Ricardo Tapia CuevasEl director de Protección Civil Municipal, Ricardo Tapia Cuevas, explico que luego de una revisión de los avances de la investigación, no encontraron el amoniaco, y se hizo oficial en la reunión de trabajo que sostuvieron este martes Protección Civil, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental.

 

Las condiciones de la temporada invernal favorecen olores que se desprenden de la Zona Industrial, y el frío produce un efecto estacionario de esos olores. Pero aún no sabemos que fue ese olor repentino.

 

Sin embargo, descartó que haya sido amoniaco, y en cambio, dice que han percibido olores a ajo, drenaje, fundición, aceites, combustibles y otros que se concentran con las bajas temperaturas. Admite que tiene un “maravilloso olfato de chef”.

 

Fernando Toranzo "no se HARTA de dinero": sube los impuestos para el 2013.


 

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● Fernando Toranzo no tiene llenadera.

 

Ahora quiere más dinero.

 

No hace obras pero tampoco "se HARTA de dinero".

 

Como si en verdad su gobierno fuera exitoso.

 

Y como dice que tiene “la cuchara más grande”, ahora sube una diversidad de impuestos para el año 2013.

 

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, recibió una iniciativa del Poder Ejecutivo, que reforma a la Ley de Hacienda del Estado.

 

El gobernador Fernando Toranzo, incluye aumentos de impuestos sobre hospedaje y adquisición de vehículos usados, así como a los estacionamientos, plaqueo, permisos de circulación y expedición de actas del Registro Civil.

 

Además, propone un alza de 50 a 300 por ciento en los montos base para derechos por permisos iniciales de venta de bebidas alcohólicas por encima de 6% alcohol volumen.

 

También el Impuesto sobre Nómina cambia de nombre a Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y se amplía la base gravable a empresas con domicilio fiscal fuera de San Luis Potosí, para recaudar más en los tres niveles de gobierno y los fideicomisos oficiales.

 

En la exposición de motivos explica que el estado requiere “realizar esfuerzos impositivos y recaudatorios mediante la implementación de nuevos gravámenes o el incremento de sus tasas”.

 

La base del Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Usados cambia de 1.5 a 2% sobre la base del gravamen, y la base mínima para calcularlo también aumentó de ocho a once salarios mínimos, tras aplicar el factor de antigüedad.

 

Las formas valoradas para alta y baja de vehículos, inspección mercantil y licencia de manejo que cuestan medio salario mínimo, costarán un salario mínimo si la reforma se aprueba.

 

Propone también 50% de aumento en el cobro por hora en los estacionamientos de Gobierno del Estado en Fundadores, Pensiones y Madero, así como de 25% en su exclusivo mensual de Fundadores y de 15 en los de Eje Vial y Madero.

 

Del artículo 67 de la Ley de Hacienda, referente a los permisos iniciales para la venta de bebidas alcohólicas y su refrendo anual, para la venta de bebidas de contenido alcohólico no mayor a 6% de alcohol volumen, el monto no cambia (fracción I), no así para el caso de la fracción II, correspondiente a venta de bebidas de contenido mayor a 6% de alcohol volumen.

 

Así, el permiso inicial para venta de bebidas de graduación alcohólica por encima de 6% será de 1,068.66 salarios mínimos para el caso de destilerías, almacenes, bares, licorerías, vinaterías, restaurantes-bar y hoteles y moteles; el aumento es de 50% porque hasta 2012 el derecho es de 712.44 salarios mínimos.

 

Los derechos por los refrendos anuales se duplican en la propuesta del gobernador, que de aprobarse irían de 71.24 a 142.49 salarios mínimos generales.

 

En los mismos porcentajes aumentan licencias iniciales (50%) y refrendos (100%) para venta de bebidas alcohólicas para graduaciones mayores a 6%, en casos de tiendas de abarrotes, supermercados y clubes. Con las plazas de toros hay excepciones, pues el aumento es de 100% en permiso inicial (de 220 a 440 salarios) y los refrendos 300% más.

LA MAFIA JURÍDICA DEL DIF, "REVENTÓ" AL LIC. ALBERTO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL DESPACHO.

  • El que manda en el DIF es el jurídico Héctor del Castillo Chagoya. Lo que él dice se hace, y el que le estorba "lo corre injustificadamente como a un perro". Tienen demandas laborales hasta el tope, y no arregla nada. Tiene comprados a los Tribunales de Conciliación y Arbitraje. A muchos trabajadores del DIF los dejo sin dinero, y sin sus aguinaldos, todo para darles sus buenos bonos a sus amigos y aviadores .


 

Escribe: Jimena Medellín │ Marcela Rivera. CÓDIGO SAN LUIS.

 

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO  ●  La mafia jurídica del DIF, que controla Héctor del Castillo Chagoya, "reventó" al Lic. Alberto Gonzales Fernández, Secretario Ejecutivo del Despacho de la presidenta, Doctora María Luisa Ramos Segura.

 

Alberto González Fernández, es pariente del gobernador Dr. Fernando Toranzo Fernández. Aún así, “fue corrido” de la manera más vergonzosa.

 

Asimismo, fue nombrado Director de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria, el Lic. Luis Enrique de la Garza Nieto.

 

El 6 de agosto del año en curso, Castillo Chagoya nombró como Directora de Desarrollo Comunitario, a la arquitecta Olga Patricia Guerrero, que de ser bodeguera en una bodegas del DIF, que estaban por la minera México, y que quitaron de la noche a la mañana sin avisar. Quién sabe qué pasó con los alimentos y lo materiales que ahí estaban guardado.

 

Los trabajadores sindicalizados del DIF, acusan al Lic. Luis Enrique de la Garza Nieto y al Lic. Héctor de Castillo Chagoya, de falsifican facturas todo al favor de la compañía fantasma del hermano de la Dra. María, de nombre Rodolfo.

 

El director del DIF, Dr. Fernando Ramírez Andrade "es un cero al izquierda". Su hijo que trabaja con él, le hace el trabajo, y por orden del jurídico Héctor del Castillo Chagoya, firma todo.

 

El que manda en el DIF es el jurídico Héctor del Castillo Chagoya. Lo que él dice se hace y el que le estorba "lo corre injustificadamente como a un perro". Tienen demandas laborales hasta el tope, y no arregla nada. Tiene comprados a los Tribunales de Conciliación y Arbitraje. A muchos trabajadores del DIF los dejo sin dinero, y sin sus aguinaldos, todo para darles sus buenos bonos a sus amigos y aviadores .

 

El Lic. Lic. Luis Enrique de la Garza Nieto, tiene un programa de instalación de 160,000 (ciento sesenta mil) Estufas Ecológicas, en un período de 3 años, que es lo que le falta al sexenio del Dr. Fernando Toranzo Fernández.

 

Las estufas nuevas las fabrica ahora Fernando Chaves Méndez, Secretario de Desarrollo Social (SEDESORE) del Gobierno del Estado. Ya están listas las MODELO 2013. Son más pequeñas, más estilizadas y con materiales más baratos y chimeneas más delgadas. Y al público valen lo mismo.

 

DENUNCIAN LOS TRABAJADORES DEL DIF, NEPOTISMO, FALSIFICACIÓN DE FACTURA, DESPIDOS INJUSTIFICADOS, DESAPARICIÓN DE BODEGAS, DESVÍOS DE RECURSOS FINANCIEROS, Y FRAUDES CON LAS COCINAS ECOLÍGICAS.

  • Estas son las cocinas ecológicas Modelo 2013 de SEDESORE.


 

Escribe: Jimena Medellín │ Marcela Rivera. CÓDIGO SAN LUIS.

 

SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO  ●  En lo que representa una acción clara de nepotismo, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), doctor Fernando Ramírez Andrade, mantiene a su hijo Fernando Ramírez Bouchan, como subdirector de la institución, en un cargo que inclusive no existe en la estructura orgánica ni en la ley.

 

Para expedir un nombramiento de esta naturaleza se debe aplicar la normatividad correspondiente y sólo son atribuciones de la presidenta o del director general. Y aun cuando el nombre del señor Ramírez Bouchan no aparece en el organigrama público, en las oficinas del sistema se le reconoce con el cargo de subdirector, despacha en una oficina específica y atiende en el teléfono 151 50 83.

 

Por su parte el abogado Leopoldino Cantú Ortiz presentó una denuncia pública en contra del titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEM), José Antonio Reyna Ortiz, debido a que existe una demanda de pensión alimenticia en perjuicio de sus tres hijos menores de edad.

 

Señaló que esta demanda se encuentra en el Juzgado Primero de lo Familiar del Poder Judicial del Estado y fue interpuesta por Maribel Ruiz Santana, quien ejerce la patria potestad de sus tres pequeños hijos.

 

El litigante destacó que el funcionario estatal comete el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, previsto por el artículo 171 del Código Penal del Estado, mismo que se castiga con pena de prisión.

 

Cantú Ortiz consideró incongruente que quien tiene que velar por el bienestar de las familias, y por el respeto de los derechos de las niñas y niños sea quien esté violentando las leyes, y que pese a que tenga conocimiento que esto es motivo de pena carcelaria incurra en esa irresponsabilidad.

 

El Director Jurídico Héctor del Castillo Chagoya, ya tiene el control financiero y administrativo del Sistema DIF del Estado de San Luis Potosí. Del Castillo Chagoya tiene ahí trabajando a su hermana.

 

Codigosanluis buscó el viernes pasado el nombramiento en la página de Internet del DIF estatal y comprobó que el cargo no existe, hoy la pagina amaneció sin portal de transparencia pero se ubicó con facilidad el teléfono donde el licenciado Ramírez Bauchant atiende en su cargo de subdirector.

 

Los trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, saben del parentesco en primer grado del subdirector con el doctor Ramírez Andrade a quien conocen de hace años pues en la anterior administración se desempeñó como director de planeación cargo que ocupo hasta el 20 de octubre cuando la doctora María Luisa Ramos segura le otorgó la dirección de la institución. 

 

El cobro de la Tenencia Vehicular, daña la economía de los potosinos: sacerdote Ignacio Ortega Aguilar.

Como cada domingo, se llevó a cabo la celebración eucarística en la Catedral Metropolitana de la capital potosina que, en ausencia del Señor Arzobispo, Jesús Carlos Cabrero, fue encabezada por el sacerdote Ignacio Ortega Aguilar quien se dirigió al pueblo para interpretar la palabra de Dios y reafirmar el exhorto que hace constantemente la iglesia para que las personas se acerquen a este órgano religioso. Así, en punto del medio día, comenzó la celebración ante un templo lleno de devotos.

 

Es común que al término de la ceremonia, el sacerdote encargado de dicha realización se acerque a los representantes de los medios de comunicación para platicar sobre los temas de interés o de actualidad que se están viviendo en el estado.

 

El sacerdote, Ignacio Ortega Aguilar, contestó a los cuestionamientos de la prensa. Las primeras preguntas tocaron el tema de la Tenencia vehicular, impuesto que en otros estados se ha eliminado pero que en San Luis Potosí, por mandato del gobernador, Fernando Toranzo, sigue vigente.

 

El cura aseguró que este impuesto representa un daño a la economía de las familias potosinas pues para lograr un bienestar total es necesario quitar gastos excesivos y el pago de la tenencia es uno de ellos.

 

Ortega Aguilar dijo que es obligación de las autoridades competentes analizar esta situación y revisar en qué estado se encuentra la economía del estado para que, si es posible, se elimine de una vez por todas este impuesto. Continuó abundando en el tema y dijo que así como el gobierno exige que el pueblo cumpla con sus obligaciones, los funcionarios también deben cumplir con sus responsabilidades y concretar sus promesas. Dio como referencia las obras inconclusas que se pueden ver en diferentes puntos de municipio y que provocan la indignación de la gente.

 

Por otro lado, en vista del inminente 1º de diciembre, en el que se efectuará el cambio de poderes en el país, se limitó a expresar sus deseos diciendo que espera que haya paz, seguridad, estabilidad y todo lo que le haga falta a México. “Ponemos todo en manos de Dios para que ilumine a nuestros dirigentes” aseveró el religioso.

 

La plática concluyó con un resumen del sermón dicho en misa en el que se tocó el tema del apocalipsis que tanto se ha augurado para el próximo mes. Afirmó que lo único que debe preocuparnos es estar bien con Dios y no alejarnos de él ya que es ese sentimiento el que provoca el caos y la psicosis.

 

Agregó que muchos de los desastres naturales que han lacerado al mundo han sido causados por el mismo hombre por lo que hay que evitar a los falsos profetas que engañan al pueblo. Terminó su discursó invitando a la población en general a que se acerquen a Dios y busquen en todo momento la paz.

Se proyecta una reforma integral en materia de Seguridad Pública, Protección Civil y Sistema Penitenciario.

  • Se debe armonizar el marco jurídico para que haya uniformidad en las políticas públicas.

Eugenio Govea Arcos, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, informó que se están analizando el marco jurídico enfocado al área de seguridad pública, protección civil y todo el sistema penitenciario con la finalidad de impulsar una reforma integral.

 

Expuso que por el momento el trabajo de los integrantes de la Comisión es realizar una revisión al marco jurídico que tiene que ver con las tareas que efectúan, así como un comparativo con las de estados como Aguascalientes y Chihuahua, donde sus reformas han dado buenos resultados.

 

El legislador aclaró que no pretenden hacer una reformitis impulsando reformas de determinados artículos, sino realizar una reforma integral que permita cambiarle el enfoque y dirigir de mejor manera el esfuerzo y recurso.

 

Expuso que con esto se darán más herramientas para evitar que sigan en aumento los hechos violentos, “los mexicanos y en nuestro caso los potosinos aspiramos a vivir en paz, y esperamos que se alcancen estadios superiores de progreso y bienestar, y para eso se requiere un estado de derecho y que termine la impunidad”.